En tiempos modernos, en los que la pandemia ha cambiado nuestros hábitos tanto personales como laborales, es de suma importancia crear estrategias para combinar información de nuestros sistemas en las organizaciones para que éstas sigan operando.
SOLID es un acrónimo acuñado por Robert C.Martin en el cual se representan los cinco principios básicos de la programación orientada a objetos. La intención de seguir estos principios es eliminar malos diseños, evitar la refactorización y construir un código más eficiente y fácil de mantener.
Antes, si querías que una computadora hiciera algo nuevo tenías que programarlo. La programación, para quienes no la han practicado, requiere especificar con el más mínimo detalle cada paso que uno quiere que haga su computadora para alcanzar el objetivo.
Te Creemos es una institución financiera mexicana que proporciona servicios integrales en el sector popular y genera vínculos de largo plazo con sus clientes. Desde 2015 han trabajado en conjunto con Formiik para transformarse digitalmente y así otorgar mejores productos y servicios a sus clientes.
Dentro del estudio de las redes neuronales (RN) existen diversos tipos o arquitecturas que, dependiendo de su configuración, nos ayudan a realizar ciertas tareas. Muchas de estas arquitecturas han sido inspiradas en organismos vivos como...
Una de las herramientas usadas en Design Thinking es el Journey Map (que en español se traduce como “mapa de viaje del cliente”). Es una herramienta sumamente útil para conocer la experiencia de los usuarios con nuestros productos o servicios.
Esta metodología tiene como base la simplicidad y adaptabilidad, en vez de la previsibilidad. Desde el punto de vista de XP es más natural hacer cambios sobre la marcha en el requisito, que tratar de definir todos los requisitos al comienzo del proyecto. Es decir, conforme avance el proyecto, se adaptará el código a las necesidades que vayan surgiendo.
TDD es una práctica de programación en el que primero se escriben las pruebas y después el código necesario para que funcionen. La práctica consiste en crear la prueba, dejar que fallen, escribir el código para que funcione y al final re factorizar el código necesario. El objetivo de esta práctica es tener un código más limpio y reutilizable y que los requisitos sean traducidos a pruebas, de tal modo que, al validar que todas las pruebas funcionan, se está cumpliendo con los requisitos.
Cuando creamos una aplicación lo hacemos buscando generar un impacto positivo en nuestros usuarios. Para lograrlo, los conocemos, los entendemos y lo definimos. En esta etapa es necesario conocer quién es el protagonista, cuál es su objetivo, qué interacciones tiene y cuáles son sus emociones.
We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.